jueves, 27 de febrero de 2014

Urribarri en el 3º plenario de Políticas Públicas en Buenos Aires

Nuestro Gobernador Sergio Urribarri participó en el día de ayer junto con Gabriel Mariotto en el 3º plenario de Políticas Públicas en Buenos Aires. Fue un excelente encuentro con la militancia para llevar a cabo el debate y la mirada planificadora acerca del futuro desde la perspectiva del Estado y la gestión.


"Vamos a seguir al lado de Cristina para que su consigna nunca menos y vamos por más sea cosa de todos los días. Vamos a ir por más porque tenemos vocación y nos sobra energía. No vamos a ser la semilla de la discordia, sino la semilla de la unidad. Vamos a levantar bien alta la bandera de la libertad y el respeto, y llevar en el corazón a esta Argentina que hemos transformado entre todos"

Natalicio de Manuel Ugarte

El 27 de febrero de 1875 nace Manuel Ugarte en Buenos Aires. Desde joven mostró una brillante vocación literaria, que le permitió escribir sus primeros trabajos literarios a los 15 años. 
Desde ese momento Ugarte revindica la cultura nacional, criticando el excesivo extranjerismo. 
Desde sus primeras posiciones públicas, se manifiesta lo que será la lucha de su vida y por lo que agotará no sólo su riqueza: la reconstrucción de la Patria Grande y la lucha antiimperialista. 
Escritor y político, fue un verdadero visionario que combatió como pocos el imperialismo, además de trabajar por la reunificación latinoamericana. Hoy más que nunca sus palabras siguen resonando para nuestra mejor comprensión de la coyuntura:
"Si hay quienes agonizan en la miseria no es porque falte con qué alimentarlos, sino porque una criminal retención de los productos en manos de una minoría de traficantes así lo determina, sino porque hay hombres que, más por inconsciencia que por maldad, trafican con el hambre de sus semejantes" (Manuel Ugarte)


martes, 25 de febrero de 2014

¡NÉSTOR VIVE EN EL PUEBLO!

Un día como hoy, nacía un hombre que prometería no dejar sus sueños en la puerta de la Casa Rosada. Otro país empezó a crecer de la mano de este líder que supo interpretar el tiempo que le tocaba protagonizar.
En la historia de nuestra nación habrá un antes y un después de esta emergencia tan necesaria como sorprendente. Su nacimiento es recordado porque es símbolo también de un alumbramiento: un movimiento histórico que proyectó lo mejor de la tradición peronista. 
Hoy Néstor Carlos Kirchner cumpliría 64 años. Su emergencia en la escena política nacional ha constituido una nueva generación militante, inspirada en Juan Domingo Perón, en Eva, en el espíritu transformador del 70´, en los revolucionarios de mayo y los Libertadores de América con sueños de una Patria Grande soberana.
Es por eso que afirmamos que Néstor vive en cada barrio, en cada joven que se comprometió con lo político. ¡NÉSTOR VIVE EN EL PUEBLO!



FREJUPE EN LOS BARRIOS - Elecciones en la vecinal “Puente Blanco”

El comicios contó con la participación de alrededor de 200 vecinos que se acercaron a emitir su voto en un clima de completa calma y normalidad.

Desde la flamante comisión directiva manifestaron que los ejes de la campaña que los llevaron a contar con el apoyo de los vecinos fueron muy claros y se enmarcan dentro del estilo político que encabeza el Gobernador Sergio Urribarri, “pasar casa por casa, escuchar a los vecinos, convocarlos a participar y hacerse cargo de sus problemas, para ir construyendo día a día un barrio mejor”.




“Estamos muy felices con el apoyo de los vecinos, pero esto recién comienza, queremos hacer extensiva la convocatoria a todos aquellos que deseen participar, queremos que la vecinal se trasforme en la casa de cada uno de los vecinos, vamos a trabajar muy duro y con responsabilidad para que este estilo de hacer política pueda seguir creciendo” concluyo Oscar Casco, el flamante presidente. 

La nueva comisión directiva quedará conformada de la siguiente manera:

Presidente: Oscar, Casco.
Vicepresidente: Diego, Hernández. 
Secretaria: Azucena, Corvalán.
Tesorera: Silvana, Belby.
Pro Tesorera: Alejandra, Cristaldo.


Nota: La Voz

lunes, 24 de febrero de 2014

Primer triunfo de Perón.


24 de Febrero de 1946 - En las primeras elecciones libres y transparentes en 18 años, triunfa con el 54% de los sufragios la fórmula integrada por Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano. Por primera vez, el recuento de los votos se llevó a cabo en la misma mesa electoral, apenas concluidos los comicios, frente a los fiscales de todos los partidos políticos.

sábado, 22 de febrero de 2014

Liga de los Pueblos Libres

El 22 de febrero de 1814 sobre el arroyo Espinillo, a 23 kilómetros al este de Paraná, las fuerzas orientales lideradas en acción conjunta con el comandante Eusebio Hereñú al mando de las milicias entrerrianas, enfrentaron y derrotaron a las fuerzas del Directorio porteño, hecho de una gran importancia estratégica en la historia de los pueblos libres, ya que el Directorio había decidido a exterminar a Artigas y someter a Entre Ríos y la Banda Oriental al gobierno de Buenos Aires.

Como hito fundacional es considerada la primera batalla por el federalismo en el país. La enseña de Artigas es adoptada en esta ocasión, y se piensa en ese episodio como fundante de la autonomía entrerriana porque es el origen de lo que un año después, tras la adhesión de Santa Fe, de Corrientes, Córdoba y Misiones, va a ser la Liga de los Pueblos Libres.




lunes, 17 de febrero de 2014

Urribarri en la Apertura de Sesiones de la Honorable Legislatura de Entre Ríos.

Desde FREJUPE estuvimos acompañando a nuestro gobernador en la Apertura de Sesiones de la Honorable Legislatura de Entre Ríos, donde realizó un repaso de los principales logros concretos pero principalmente de los objetivos a conquistar en un futuro muy próximo, a nivel provincial y nacional.
Sergio Pato Urribarri informó acerca de los avances en “una provincia que genera expectativas, que retiene a sus jóvenes, una Entre Ríos que es protagonista de un proyecto nacional transformador y potente, que tiene mucho para dar todavía”.




“Vamos a estar siempre cerca de este proyecto, de los entrerrianos, pero más que nunca y de ahora en más cerca de los argentinos...”

viernes, 14 de febrero de 2014

Aniversario del natalicio de Raúl Scalabrini Ortiz


"Atreverse a erigir en creencias los sentimientos arraigados en cada uno, por mucho que contraríen la rutina de creencias extintas, he allí todo el arte de la vida” 

Un 14 de febrero de 1898 nació en Corrientes, Raúl Scalabrini Ortiz, pensador que contribuyó a sentar las bases del pensamiento nacional. 

Desde temprana edad participó en la actividad política e intelectual de la época desde un posicionamiento de izquierda, para posteriormente consolidarse como uno de los principales ideólogos del pensamiento nacional popular. 

Parte de su aporte consiste en develar el imperialismo británico bregando por la independencia económica nacional y la democratización del país, vía la formación de cuadros políticos nacionales y la puesta en evidencia de la necesidad de una burguesía con conciencia nacional, una élite dirigente ligada al pueblo y dotada de compromiso con lo autóctono.

Scalabrini es uno de los gestores del cuerpo de ideas que sirve de fundamento a la tradición del peronismo que éste traducirá en políticas en pos de la soberanía política, independencia económica y justicia social. 

"Luchar es… en cierta manera sinónimo de vivir. Se lucha con la gleba para extraer un puñado de trigo. Se lucha con el mar para transportar de un extremo a otro del planeta mercaderías y ansiedades. Se lucha con la pluma. Se lucha con la espada y el fusil. El que no lucha se estanca, como el agua. El que se estanca, se pudre”.