Como referente del pensamiento político latinoamericano, y como inspiración de los gobiernos populistas de América Latina, la partida de Ernesto Laclau nos conmueve inmensamente. Autor de la última gran teoría política, y el sustrato teórico-epistemológico y ético-político de las banderas de muchos de quienes volvimos a creer en la política en los últimos años. Un infinito agradecimiento de nuestra parte.
lunes, 14 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
miércoles, 2 de abril de 2014
Recordamos Malvinas.
Con el objetivo de iniciar la recuperación de este territorio, y en el contexto de la dictadura militar instaurada en 1976, un día como hoy, 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas argentinas llevaron a cabo su desembarco en las Islas Malvinas.
De este modo se dio origen a la contienda bélica del Atlántico Sur, que perduró hasta la rendición argentina del 14 de junio de 1982. Para conocer un poco más su importancia, una breve reseña de su historia que es también nuestra historia:
Las Malvinas fueron ocupadas por primera vez en 1833 por fuerzas de la potencia británica que llevaron a cabo el desalojo de los habitantes.
Pocos meses después de este suceso el entrerriano Guacho Rivero encabezó la rebelión de criollos e indígenas, desconociendo toda fuente de autoridad británica.
Actualmente y desde 2003, el gobierno nacional llevó a cabo una intensa política de recuperación de las islas por la vía diplomática, logrando que este propósito sea una causa latinoamericana y global contra el colonialismo. Toda América Latina y el Caribe y numerosos países de todo el mundo se declararon solidarios con esta causa.
De esta manera, el Gobierno nacional impulsa la memoria y el honor para quienes lucharon en el frente de batalla, como así también renueva su pedido ante el gobierno británico para que acate las resoluciones de las Naciones Unidas e inicie un proceso de diálogo con nuestro país sobre la soberanía de las islas.
La soberanía sobre las islas Malvinas, Sandwich del sur y Georgias del sur son territorios que constituyen un derecho irrenunciable e indeclinable del pueblo argentino. LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS.
De este modo se dio origen a la contienda bélica del Atlántico Sur, que perduró hasta la rendición argentina del 14 de junio de 1982. Para conocer un poco más su importancia, una breve reseña de su historia que es también nuestra historia:
Las Malvinas fueron ocupadas por primera vez en 1833 por fuerzas de la potencia británica que llevaron a cabo el desalojo de los habitantes.
Pocos meses después de este suceso el entrerriano Guacho Rivero encabezó la rebelión de criollos e indígenas, desconociendo toda fuente de autoridad británica.
Actualmente y desde 2003, el gobierno nacional llevó a cabo una intensa política de recuperación de las islas por la vía diplomática, logrando que este propósito sea una causa latinoamericana y global contra el colonialismo. Toda América Latina y el Caribe y numerosos países de todo el mundo se declararon solidarios con esta causa.
De esta manera, el Gobierno nacional impulsa la memoria y el honor para quienes lucharon en el frente de batalla, como así también renueva su pedido ante el gobierno británico para que acate las resoluciones de las Naciones Unidas e inicie un proceso de diálogo con nuestro país sobre la soberanía de las islas.
La soberanía sobre las islas Malvinas, Sandwich del sur y Georgias del sur son territorios que constituyen un derecho irrenunciable e indeclinable del pueblo argentino. LAS ISLAS MALVINAS SON ARGENTINAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)